Evolución de las memorias externas
Disquete
También llamado disco flexible (floppy disk, en inglés). A simple vista es una pieza cuadrada de plástico, en cuyo interior se encuentra un disco flexible y magnético, bastante frágil. Los disquetes se introducen en el computador mediante la disquetera.
En los años 80 gozaron de gran popularidad. Los programas informáticos y los videojuegos para PC se distribuían en este formato. Ya que en aquella época los programas y juegos no llegaban ni a 1 MB, cabían perfectamente en los disquetes. En su día existió un disquete rectangular, y más tarde apareció el disquete de 3 1/2 pulgadas, el popular disquete cuadrado. En los noventa, los programas comenzaron a ocupar más memoria, por lo que en algunos casos se necesitaban varios disquetes para completar una instalación.
El disquete es un sistema de almacenamiento magnético, al igual que los casetes o los discos duros, y aunque han gozado de gran popularidad desde los 80 hasta ahora, pero ya son obsoletos. De hecho, todos los computadores ya salen de fábrica sin disquetera, pues los disquetes se han quedado pequeños en cuanto a capacidad y velocidad. Teniendo en cuenta lo que ocupan los programas actuales, un disquete hoy en día solo sirve para almacenar algunos documentos de texto, imágenes y presentaciones.
memoria-ROM
Es un disco compacto (del inglés: Compact Disc - Read Only Memory). Se trata de un disco compacto (no flexible como los disquetes) óptico utilizado para almacenar información no volátil, es decir, la información introducida en un CD en principio no se puede borrar. Una vez un CD es escrito, no puede ser modificado, sólo leído (de ahí su nombre, Read Only Memory). Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en espiral desde el centro hasta el borde. Fueron lanzados a mediados de los 80 por compañías de prestigio como Sony y Philips. Microsoft y Apple fueron dos de las grandes compañías informáticas que la utilizaron en sus comienzos. Es uno de los dispositivos de almacenamiento más utilizados. De hecho, fue el sustituto de los casetes para almacenar música, y de los disquetes para almacenar otro tipo de datos.
Hay varios tipos de CD-ROM. Los clásicos miden unos 12 centímetros de diámetro, y generalmente pueden almacenar 650 o 700 MB de información. Sin embargo en los últimos años también se han diseñado CD-ROMS con capacidades de 800 o 900 MB. Si tenemos en cuenta la capacidad en minutos de música, serían 80 minutos los de 700 MB, por ejemplo. También existen discos de 8 cm con menos capacidad, pero ideales para almacenar software relativamente pequeño. Generalmente se utilizan para grabar software, drivers, etc. de periféricos o similares, aunque también se usan para transportar datos normalmente como los CD normales.
DVD

También existen los DVD-R, ya que al igual que los CD, el DVD normal es de sólo lectura. Pero con la lección aprendida de los CD, se diseñaron los DVD regrabables. Además, hace unos años que existen los DVD de doble capa. Este tipo de DVD siguen leyendo por una cara, pero con doble capa de datos. Pero también existen DVD que se pueden leer por las dos caras. Los hay de doble cara y una capa, pero si el DVD es de doble cara y doble capa por cada una, la capacidad llega a los 17 GB. Sin embargo aún estos sistemas se utilizan mínimamente, son muy caros, pero seguramente algún día sustituirán a los actuales CD.
Memoria USB

Comentarios
Publicar un comentario